Pat's Crochet Palace 1

My Palace on the web to give my opinions on what ever is on my mind, share my love for crochet and hopefully communicate with like minded people or any one for that matter.

Monday, July 27, 2020

Santiago De Compostela En 3 Días. Marzo De 2016


Llegué a Santiago de Compostela, desde Santiago de Chile, previo paso por Madrid para inaugurar mis vacaciones modificadas de 2016. La idea original era haberme ido unas semanas antes para hacer una pasantía en Madrid del Máster de Género que estaba cursando, pero como fue suspendida, cambié pasajes, acorté estadía y me decidí ir igual a explorar parte de Europa, en mi ruta que incluiría Valencia en Fallas, Amsterdam, Berlín, Praga y Moscú, (cortina de Hierro), por poquito menos de un mes.

Como tenía dos o tres días antes que empezaran las Fallas, decidí trasladarme a la mágica Galicia, a la provincia de A Coruña y conocer Santiago de Compostela, dado que hacer El Camino ha sido desde siempre uno de mis sueños, y no por sentirme particularmente Católica, sino porque pienso que hacer esta ruta, transitada desde tiempos medievales, es una manera de conocerse a uno mismo a tal punto que resume décadas de terapia y te fortalece para poder sortear con éxito cualquier cosa ... así que me parecía buena idea comenzar mi recorrido en esta ciudad llena de espiritualidad y misticismo.

Elegí para quedarme los Apartamentos Turísticos Blanco (www.blancoapartamentos.com) por precio y ubicación, además de la independencia que permite llegar y entrar y sentirse como en casa. El piso tenía cocina y un baño lindo, hasta con lavadora.




Todo en esta ciudad, listada como Patrimonio de la Humanidad en Unesco desde 1985, tributa al peregrinaje a la tumba del apóstol Santiago y a su carácter de ciudad Santa, siendo el tercer destino de peregrinación del cristianismo, después de Jerusalén y Roma.

Cuenta la tradición que la tumba del Apóstol Xacobo o Santiago que contenía partes de su cuerpo trasladados míticamente en una barca de piedra desde Jerusalén (entonces tomada por los moros) fue encontrada en el siglo IX por un pastor que vio repetidas veces varias estrellas que aparecían en la noche sobre un bosque cercano a la villa, razón por la cual la ciudad recibe el nombre de Compostela, que sería equivalente a Campo estrellado. Desde ese descubrimiento se levantó la primera iglesia por orden del rey convirtiéndose en ruta de peregrinaje de reyes y obispos, y de figuras tan relevantes como el mismísimo San Francisco de Asís.


Nada más me instalé en el departamento, recién llegada del aeropuerto y salí a caminar y recorrer mi barrio y a buscar algo para comer, dado que había estado la mayor parte del día viajando. Exactamente  a la vuelta de la esquina está la explanada de la Plaza del Obradoiro que sirve de asiento a la fachada de la Santa Apostólica y Metropolitana Iglesia Catedral de Santiago de Compostela y al Pazo de Raxoi, ambas edificaciones impresionantes, más aún de noche, por su tamaño y aura, por decirlo de alguna manera, aún estando la catedral con trabajos de restauración.



Seguí una ruta lógica hacia la Rua do Franco, arteria peatonal principal llena de tabernas y restaurantes, donde me instalé, la verdad donde estaba abierto. Fue una súper buena opción para familiarizarme con la comida Gallega, mayormente compuesta a pescado, mariscos y pulpo, además de excelentes panes, quesos y de vino rico con denominación de origen Rias Baixas, del que quedé prendada.


Mis días en la ciudad los pasé mayormente caminando de un lado para otro, reservando un solo tour  fuera para visitar el Faro de Fisterra y Muxia. El casco histórico es más bien pequeño y gira en torno a la Catedral que es la gran protagonista y que visité por dentro, por fuera y por arriba en distintas oportunidades. Tomé el free tour de día y de noche, donde tuve la suerte de ser la única y por eso resultó más como salir con una amiga que te muestra su ciudad. (www.freetourcompostela.com)

Todos mis recorridos los empecé en la Plaza del Obradoiro,  donde se emplaza el Ayuntamiento de Santiago, en el Pazo de Raxoi, el Hostal de los Reyes Católicos y la Catedral. La plaza, que pude ver esta vez de día, le debe su nombre a los artesanos se asentaron en la plaza para completar la magnífica fachada de la catedral, que  según se dice les habría tomado 100 años.



Resulta que en la plaza pasa de todo, están los peregrinos transitando con sus mochilas y bastones, varios grupos de escuela al parecer en paseos de curso, locales haciendo trámites en las oficinas públicas y yo sentada al sol atenta a todo lo que pasaba para no perderme detalle.


A cada paso que uno da aparece un edificio más hermoso que otro, a unos pasos de la fachada de la Catedral está la plaza de la Azabachería, y el maravilloso Monasterio de San Martín Pinario, que data del siglo X y sirve actualmente de seminario y sede universitaria.


La plaza lleva ese nombre porque en la época medieval acá se establecieron los artesanos dedicados a labrar la piedra azabache, que hasta hoy es reconocida como poderosa protectora contra las malas energías y mágica. Hoy hay varias joyerías que venden pequeñas piezas talladas , yo le compré a mi mamá- la más pía de la familia- una conchita de vieira, símbolo de los peregrinos, pero también era muy popular la figa, o mano protectora, además de algunas figuras de la mitología celta.


El Hostal Dos Reis Católicos, situado también en la zona, fue en su tiempo un hospital levantado por orden de los reyes para asistir a los peregrinos que necesitaban atención médica, hoy es un Parador bastante lujoso para pasar unos días en la ciudad.



Pude visitar el parador en su interior para poder probar la Tarta de Santiago, una de las delicias locales, hecha de almendras, huevos y mucha azúcar, con una textura más bien seca, pero con gusto exquisito del mazapán.

Aproveché mi soleada mesita para avanzar en mi lectura del libro "Bueno, me largo", de un alemán llamado Hape Kerkeling, que completó el camino y escribió este libro inspirador, aunque bastante estereotipado cuando habla de los no europeos, especialmente de las mujeres latinas. Después el libro se  hizo película, igual de emotiva que la cinta The Way, protagonizada por Martin Sheen y Emilio Estévez. Hay varios libros que cuentan sobre el camino, de los más conocidos es el de Shirley MacLaine y el de Paulo Coelho, todos quienes en su época han inspirado a sus connacionales para aventurarse cuando sintieron el "llamado" del camino (después de leer los tres, ese es el denominador común que encontré)


Rodeando la Azabachería y también el edificio de la Catedral se llega a la Plaza de Quintana, que permite ver toda la cabida de la catedral, porque no es sólo la fachada si no que se compone de varias piezas, que la hacen crecer hacia los lados, hacia atrás y hacia arriba con detalladas torres que se pueden admirar desde las escalinatas de esta plaza, que domina todo su costado, y donde se pueden aprovechar además los rayos del sol.


Esta plaza es muy importante, porque precisamente el año 2016 el Papa Francisco  había decretado que sería  un año de Jubileo extraordinario (hay año del jubileo, Xacoveo o año santo cada vez que el 25 de julio cae día domingo, o sea, ocurre 14 veces en un siglo), lo que implica que cada quien que entre en la Catedral por la Puerta Santa, se confiese y comulgue obtendría la indulgencia plenaria, o  sea, el perdón de todos los pecados.

La Puerta Santa permanece cerrada y tapiada, y cada 31 de diciembre del año santo, se derriba su tapia y queda abierta durante todo el año para ser cruzada por los peregrinos, hayan hecho o no el camino, recibiéndolos el mismo Apóstol Santiago, junto a sus dos discípulos, quienes presiden la puerta desde su arco.


Tras dar una vuelta más al edificio catedralicio, se puede admirar la torre del reloj, también llamada la Berenguela y la plaza de la Platería, donde se sitúa la Fuente de los Caballos, el cabildo y también la tienda de la catedral donde están todos los libros, guías y documentales sobre el camino, y precisamente donde compré el de Kerkeling.



Después de rodear la Catedral y medirla desde fuera, recién ingresé para ver su interior y sólo puedo decir que como toda catedral española que conozco es impresionante y enorme, la nave central es amplia y alta y el altar muy dorado, tributando al estilo barroco. Está rodeada por muchas capillas y oratorios y tiene construcciones de varias épocas, en que se ha ido ampliando y restaurando.



El altar mayor también es impresionante, todo barroco y dorado.



Detrás del altar mayor y debajo de él está el antiguo sepulcro donde se puede "visitar" las reliquias del apóstol, en un mausoleo subterráneo, que es precisamente donde se escondieron sus restos para protegerlos de los ataques piratas del siglo XIX. Este lugar es de mucha devoción, en especial cuando llega algún peregrino que ha concluido su camino personal y viene a presentarse, además para dar el tradicional abrazo al Apóstol.




Pero sin duda el elemento más peculiar de esta catedral es el enorme Botafumeiro que cuelga de sus techos, y que quema incienso en cada misa de fechas especiales con su metro sesenta centímetros volando a gran velocidad, siendo tirado con una polea y varias cuerdas por 8 personas. Lo divertido es que se cuenta que su tamaño no podía ser otro  para poder disimular el olor de los peregrinos que concluían un camino de varias semanas.


También se pueden hacer otras cosas en la ciudad que no estén relacionadas con la Catedral o los peregrinos. Desde la Plaza del Obradoiro, se puede elegir  caminar hacia ambos lados; si giras hacia la derecha está la Rua de Franco y la Alameda, porción más moderna de la ciudad, donde están los restaurantes y más comercio, si en cambio giras a la izquierda te encuentras con las instalaciones de la universidad y el mercado de abastos.

Caminando sin rumbo hacia el lado izquierdo esta vez encontré la Plaza Cervantes, donde antiguamente se reunía en pueblo en sus actividades sociales y políticas y donde tuvo su sede la inquisición.



A unas cuadras está el Mercado de Abastos, donde se puede admirar no solo el edificio, y como transcurre la escena más local, sino encontrar los más frescos productos y degustar en los restaurantes todas las delicias locales, en especial el pulpo y los pescados.



De mis productos favoritos, que además compré para llevar de regalo a Valencia donde iría días después a celebrar Fallas con mis primos, estaban el Queso de Tetilla, que tiene denominación de origen, y que se llama así por su forma cónica, y el O Cebreiro, que es como el queso fresco, también con D.O. 



Hacia el lado derecho de la parte trasera Catedral, se pueden recorrer la Rua Nova y llegando a la Alameda, se encuentra la Entrerrúa que es un callejón estrechísimo cuyo ancho apenas deja transitar a una persona a la vez.



Por la Rua Nova se encuentra también la Iglesia de Santa María Salomé, consagrada a la madre de Juan Bautista, y que se caracteriza por tener en su puerta una estatua de la Virgen embarazada.



Saliendo de la ciudad vieja o casco histórico se puede caminar hacia la plaza Galicia, donde está situado todo el comercio más moderno y donde se puede tomar el shuttle al aeropuerto, o simplemente cruzar la calle y caminar hacia el Parque de la Alameda.


El parque es enorme y bello, su principal visita es la estatua de "las Marías" que inmortaliza a dos hermanas que vivían en la ciudad en tiempos de Franco y salían vestidas de manera muy excéntrica a las dos de la tarde cada día, para ser vistas por todos, en especial la gran cantidad de estudiantes que circulaban a esa hora y hoy están ahí para tributar a su libertad y rebeldía, a pesar de los horrores que les tocó vivir.



La única salida que hice de la ciudad fue para conocer Fisterra o Finisterre, el fin del mundo para los antiguos y Muxia, para ello contraté un tour en la plaza de la Platería y me llevaron a mi y a una peregrina Alemana, que había iniciado su camino en León, y ya cansada quiso transporte para llegar a este mítico lugar.

El viaje a Muxia tarda un poquito más de una hora, y atraviesa un paisaje hermoso, en partes parecido al sur de Chile, y en partes te hacían olvidar que estábamos en España, porque hay que decirlo, Galicia tiene identidad. Pasamos por pueblos pequeños y varias colinas, impresionándome unas pequeñas construcciones que parecían a lo lejos pequeñas capillas de piedra, pero que en realidad son graneros, llamados Hórreo, montados sobre pilotes de piedra y coronados con una cruz, que estaban regados por todo el camino, junto, casi a cada casa.





Llegamos a Muxia, situada en la afamada Costa do Morte y nos trasladamos de inmediato a la iglesia Santuario da Virxe da Barca, erigido en el lugar donde se le habría aparecido la Virgen al apóstol Santiago, flotando en una barca de piedra, cuando éste predicaba el evangelio en los entonces territorios del imperio romano.



La iglesia es más bien nueva, reconstruida luego de haberle caído un rayo, pero no por eso dejaba de ser solemne y significativa además por estar a la orilla de ese mar inmenso y bravo.


Luego paramos en una playa intermedia, donde los peregrinos se cambian de ropa y dejan los botines, para llegar purificados a Fisterra, sin embrago esta práctica, al igual que la antigua quema de las ropas, es desaconsejada en la actualidad por el impacto que pueda tener en el ambiente y respecto del fuego, por lo peligroso que es.



Finalmente llegamos al kilómetro 0 del camino de Santiago y fin de la peregrinación para muchos, a pesar que el diploma ya lo dan en la ciudad de Compostela.



El faro de Fisterra está situado en el cabo del mismo nombre, ha sido testigo del imperio romano, de batallas y naufragios y del fin de miles de peregrinajes. Permite una vista amplia al atlántico, enorme y bravo en este sitio, siendo además punto final de la Costa do Morte.


El tiempo en este lugar pasó despacio, caminamos de un lado al otro del faro, disfrutando de la paz y del paisaje hasta que llegó la hora del atardecer que fue impactante, no sin antes disfrutar del grupo de cabritas que comía tranquila pastitos de la orilla del cabo.


Está también como testigo de cada atardecer el monumento a la bota del peregrino, hecho de bronce, en homenaje a quienes completaron el camino en este sitio.



De regreso a la ciudad y en otra jornada decidí visitar las cubiertas de la catedral, que es la única actividad con pago relacionada con ella. Se ingresa por el Palacio Arzobispal, también incluido en la visita y sirve especialmente para obtener una vista 360 grados de la ciudad y para ir distinguiendo cada edificio y torre que sucesivamente le han dado la gran cabida que tiene actualmente la catedral. 



Lo bueno es que en este recorrido se pueden admirar con más detalles las torres, como  la Berenguela o del Reloj.



Y también se pueden admirar las plazas de la Platería, del Obradoiro y de la Quintana, en toda su dimensión y movimiento.




Una de las pocas actividades nocturnas que en mi visita hice además de salir a comer a Rua do Franco, bastante al asar, fue tomar el free tour nocturno, llamado Santiago Mágico, conducida por Sonia una guía muy amorosa y simpática, y yo suertuda, porque tuve un tour privado.

Partimos a las 20:00 en la plaza del Obradoiro, donde me volvió a presentar todos los edificios, esta vez iluminados, además de muchas leyendas de la ciudad, incluidas historias de hechiceras o Meigas, muy presentes en el folklore Gallego. 

Rodeamos la catedral por sus plazas y nos detuvimos en la Quintana, que tenía un célebre habitante nocturno: el peregrino, que aparece en las sombras, una vez que el sol se pone. Hay varias leyendas sobre su origen: que es alguno de los peregrinos enterrados en la misma plaza que era antes un cementerio, y una más romántica sobre un cura enamorado que quiso escapar con una monja para vivir su amor prohibido y ella nunca llegó, por lo que aún la espera.



Seguimos la caminata por la Rua Nova, con sus lindos portales y nos devolvimos a la Rua do Franco, para visitar la Capilla contigua a la Fuente del Franco, donde tiene lugar otra leyenda relacionada con el traslado de los restos del apóstol y su entierro en esta ciudad. Hoy es una capilla donde está el mismísimo Santiago ataviado como peregrino y que pasa súper inadvertida para el visitante.


Ya habiendo hablado de lo humano y lo divino, solo nos sentamos a tomar un café para seguir con la conversación, en uno de los lindos cafés cercanos al Palacio de Fonseca.




Terminados mis 3 días en Santiago solo puedo decir que quedé con ganas de volver, quizás, por qué no, caminando como peregrina... tal vez es verdad que el camino te llama, y a mí, al menos siempre me llega un artículo, una foto o una película, como parte del misterio. 

Me gustó muchísimo esta ciudad y su ritmo espiritual, sin ser "pechoña" como se dice acá. Valoro mucho que, a diferencia de sus predecesoras ciudades santas como Roma y Jerusalén, acá la espiritualidad es una cosa personal y no institucional, por lo que no se vive como un dogma, sino como cada uno lo quiera vivir, y en ese sentido, también me sentí bienvenida, 

De acá partiría en mi vuelo de Ryan Air directo a Valencia directo a vivir las Fallas.


Next destination: Valencia








More articles


  1. 4 To Viaje De Colon
  2. Viaje Or Cuzco
  3. Viaje 8 Dias Nueva York
  4. Curiosidades Gossip Girl
  5. Curiosidades Handebol
  6. Curiosidades Outer Banks
  7. Lifestyle Fitness Equipment
  8. Lifestyle Museum
  9. How To Pronounce Viaje In Spanish
  10. Lifestyle Wallpaper
  11. Curiosidades 2018
  12. Viaje Misionero De Pablo
  13. Lifestyle Journal
  14. Curiosidades De Japon
  15. Curiosidades Medicas
  16. Curiosidades Alina Reno Nv
  17. Lifestyle Wake
  18. Curiosidades Mexico
  19. Curiosidades Karate
  20. Lifestyle Awareness Tea
  21. Viaje La Isla Misteriosa
  22. What Lifestyle Factors Affect Health
  23. Viaje 5 Dias Pais Vasco
  24. Viaje 4X4 Marruecos
  25. Curiosidades Numericas
  26. Curiosidades Joaninha
  27. Who Lifestyle Risk Factors
  28. Another Word For Viaje
  29. Lifestyle Rentals
  30. Lifestyle Studded
  31. Viaje 6 Dias Nueva York
  32. 8 Curiosidades Sobre Baratas
  33. Lifestyle Vs Burrito Bowl
  34. Viaje 5 Dias España
  35. Lifestyle Youtube Channel Ideas
  36. Lifestyle Garden Centre
  37. Curiosidades Pinguinos
  38. Lifestyle Zero Condom Size
  39. Viaje 5 Dias España
  40. Lifestyle Products
  41. Lifestyle Home Products
  42. Is Viaje A Noun
  43. To The Bone Curiosidades
  44. 13 Reasons Why Curiosidades
  45. Lifestyle 700
  46. Lifestyle Of Ias Officer
  47. Curiosidades Jogos Olimpicos
  48. Viaje 9 Dias Nueva York
  49. With Lifestyle Disease
  50. Lifestyle 3+1 Burner Gas Bbq
  51. Viaje Na Viagem
  52. Lifestyle And Leisure
  53. Viaje Skull And Bones Cigars For Sale
  54. Lifestyle Z Square Kanpur
  55. Lifestyle Health Plans
  56. Lifestyle Restaurant
  57. Lifestyle Like Meaning
  58. Curiosidades 9 De Octubre
  59. Lifestyle Vloggers
  60. Can Lifestyle Have An Effect On Bipolar Disorder
  61. Lifestyle 0
  62. 66 Curiosidades De La India
  63. Lifestyle X
  64. Lifestyle Websites Like Goop
  65. Curiosidades Mexico
  66. When Is Lifestyle Sale Starting 2019
  67. Lifestyle Motors
  68. Curiosidades Madrid
  69. Lifestyle With Sahiba
  70. Lifestyle Wallpaper
  71. Lifestyle Z Square Kanpur
  72. When Does Lifestyle Sale Start
  73. Viaje Marte
  74. Viaje To Travel
  75. Curiosidades Olimpiadas
  76. Curiosidades Zurdos
  77. Lifestyle 12 Series Ii System
  78. Sentence With Viaje
  79. Viaje Past Tense
  80. What Is Viaje In Spanish
  81. Curiosidades Rio De Janeiro
  82. What Does Curiosidades Mean
  83. Lifestyle Juices
  84. Viajar Vs Recorrer
  85. Curiosidades Tortugas
  86. 007 Lifestyle
  87. Lifestyle Chile
  88. Viaje Can
  89. Curiosidades Engraçadas
  90. Curiosidades Do Mundo
  91. Curiosidades Olimpiadas
  92. Viajes Falabella
  93. 99 Curiosidades Brooklyn 99
  94. Viaje 3 De Cristobal Colon
  95. Lifestyle 135
  96. Lifestyle Youtube Channel Ideas
  97. Curiosidades 7 Maravilhas Do Mundo
  98. Lifestyle Without Alcohol
  99. Viaje 7 Maravillas Del Mundo
  100. Curiosidades Zurdos
  101. Curiosidades Coreia Do Norte
  102. Lifestyle Of Bill Gates
  103. Viaje Salvaje
  104. Viaje Spanish To English
  105. What Lifestyle Causes Cancer
  106. Curiosidades Kill Bill
  107. What Does Curiosidades Mean
  108. Viaje Virtual
  109. Lifestyle Block
  110. Curiosidades Geografia
  111. Wiki How Viaje
  112. Lifestyle Tv
  113. Viaje Cigars For Sale
  114. Viaje 7 Dias Galicia
  115. Viaje 44 Horas
  116. Viaje Espacial Letra
  117. Viaje Oro Cigar
  118. Lifestyle And Mobility
  119. Lifestyle Gym
  120. Curiosidades Sangre 0 Negativo
  121. Where Is Lifestyle Christianity University
  122. Curiosidades Forrest Gump
  123. Curiosidades Engraçadas
  124. Curiosidades Um Maluco No Pedaço
  125. Curiosidades 50 Sombras Mas Oscuras
  126. Viajo Por Viaje
  127. How To Say Viaje In English
  128. Viaje Hacia El Futuro
  129. Lifestyle Youtube Channel Ideas
  130. Curiosidades 14 De Febrero
  131. Lifestyle Vs Burrito Bowl
  132. Love 020 Curiosidades
  133. How Lifestyle Affects Health
  134. For Lifestyle Collection
  135. Viaje Feminine Or Masculine Spanish
  136. Curiosidades 4 Fantasticos
  137. Viaje Nepal
  138. Curiosidades De Like La Leyenda
  139. Viaje Kenia Y Zanzibar Precio
  140. Curiosidades 30 Rock
  141. Lifestyle Condoms
  142. Viaje Birthday Blend 2020 Review
  143. Curiosidades Alemanha
  144. Lifestyle Uae
  145. Like Lifestyle Brand
  146. Translate Viaje To English
  147. Lifestyle 88
  148. Curiosidades Um Maluco No Pedaço
  149. Curiosidades When They See Us
  150. Lifestyle 6X4Ft Greenhouse With Base
  151. Viaje Virtual A Tierra Santa
  152. Curiosidades Zoey 101
  153. Curiosidades Yoonmin
  154. Words Similar To Viaje
  155. Lifestyle Brands
  156. Lifestyle Home Decor
  157. Curiosidades Resident Evil
  158. Curiosidades Filme Parasita
  159. Viaje Virtual A Disney
  160. 033 Lifestyle 1000 Hills
  161. Translate Viaje To English
  162. Lifestyle Zero Condoms Review
  163. Curiosidades Do Mundo
  164. Lifestyle For Diabetes
  165. Lifestyle 360 App
  166. Viaje 3 Dias Marrakech
  167. Curiosidades Graciosas

0 Comments:

Post a Comment

<< Home